Tras 33 meses de investigación y desarrollo, el consorcio del proyecto BIOENERGY ha culminado con éxito su labor dentro del Programa Misiones de Ciencia e Innovación 2022 (CDTI – Next Generation EU).

El objetivo de BIOENERGY ha sido claro desde el inicio: reducir el coste de generación de energía en plantas de biomasa mediante la utilización de materiales avanzados y sistemas inteligentes de monitorización. Hoy podemos afirmar que se han logrado avances significativos que refuerzan la competitividad de esta fuente renovable y sostenible.

Principales logros alcanzados

  • Nuevos recubrimientos y materiales para tubos de caldera: se desarrollaron y validaron aleaciones innovadoras y recubrimientos multifuncionales capaces de resistir mejor la corrosión, el desgaste y el choque térmico en condiciones reales de operación.
  • Fabricación aditiva aplicada a biomasa: se exploraron nuevas técnicas de impresión 3D metálica para la producción de componentes más resistentes y duraderos.
  • Sistemas inteligentes de monitorización: se integraron tecnologías punteras como la tomografía muónica para la detección de defectos, la visión artificial para el control de llama y plataformas de análisis de datos en tiempo real.
  • Validación en entorno real: las soluciones se probaron en calderas experimentales con diferentes biomasas (astilla de madera y paja de trigo), alcanzando hasta 1.000 horas de operación estable y obteniendo resultados altamente satisfactorios en reducción de corrosión y fouling.

Impacto del proyecto

El éxito de BIOENERGY abre la puerta a:

  • Disminuir entre un 33% y un 45% los costes de generación de energía con biomasa, mejorando su posición en el mix energético nacional.
  • Impulsar la descarbonización y reducir la dependencia de combustibles fósiles, en línea con los objetivos del PNIEC y del PRTR.
  • Generar oportunidades de empleo y desarrollo en zonas rurales, contribuyendo a la valorización de residuos agrícolas y forestales.

Un paso adelante en transición energética

BIOENERGY demuestra cómo la colaboración público-privada y la investigación aplicada son palancas clave para acelerar la transición hacia un modelo energético más limpio, eficiente y sostenible.

El consorcio agradece el apoyo del CDTI y de los fondos europeos Next Generation EU, que han hecho posible este proyecto transformador.

El proyecto BIOENERGY tiene como principal objetivo la reducción del coste de la generación de energía en plantas de Biomasa basado en la utilización de materiales avanzados y sistemas inteligentes de monitorización.

La principal misión que tiene el consorcio conformado por las compañías Valfortec Power Plants (coordinador del proyecto), Valfortec Automation, TMComas, Grup TTC, Innomaq 21, Muon Systems es reforzar las capacidades tecnológicas para la autonomía energética segura y sostenible. Además, también se cuenta con la colaboración de diferentes instituciones como la FUNDACIÓN TEKNIKER, Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER), Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Universitat de Barcelona.